
Aquí puedes ver mi trabajo
Leer y maravillarse
Libros y artículos
Fanzines, revisiones científicas, guiones, relatos y poemas
El fanzine de la Croqueta Enmascarada (2023-)
Cocreadora y co-autora e ilustradora de este fanzine de ciencia para niños. En cada número se aborda un tema desde la ciencia, la literatura infantil y el humor. Con actividades y experimentos paso a paso.
Varias plataformas
(2021-2022)
Escribí gran parte de los guiones del premiado podcast de ciencia para niños “La Lupa Sónica”, co-creado y co-presentado por mí.
Dos temporadas, 17 episodios.
Web de Principia Kids (2022)
Un relato para niños sobre distintos sistemas métricos. Ilustrado por Nerea Ortiz. Narrado por cuentacuentos científicos con éxito entre los más pequeños.
Editorial Wonder Ponder (2023)
Un libro escrito por Ellen Duthie y Anna Juan Cantavella e ilustrado por Andrea Antinori en el que se responde a 38 preguntas sobre la muerte realizadas por niñas y niños. Me encargué de la revisión científica del texto.
Traducido a varios idiomas.
Web de Principia Kids (2022)
Un relato para niños sobre paradojas matemáticas. Ilustrado por Andrea Noca.
Poema ganador del concurso de micropoemas científicos del CSIC (2023)
Un poema sobre el asombro y el entusiasmo que se siente al observar los mundos microscópicos.
Ilustraciones
Centro de exposiciones Castillo de Schallaburg, Austria. (2024)
Paquete de más de un centenar de dibujos usados en todas las estaciones interactivas, visita familiar y material didáctico y de juego de la exposición “Renaissance. Einst, jetzt und hier” del castillo de Schallaburg, 2024.










El Fanzine de la Croqueta Enmascarada (2023-)
Ilustraciones explicativas y divertidas para el fanzine de ciencia para niños co-creado por mí y la bióloga y escritora infantil Laura Donada.







Ilustraciones para la página web (2021)
Además de las ilustraciones publicadas en las redes sociales y usadas en las carátulas de los episodios del programa.






Esta página web
Date una vuelta y echa un vistazo
Ojalá te guste lo que veas.
Animaciones
¿Cómo de grande es una bacteria?
Animación creada con la herramienta Grease Pencil de Blender (2021).
¿Cómo de grande es un virus?
Animación creada con la herramienta Grease Pencil de Blender (2021).
Escuchar y charlar
Podcast
Podcast de ciencia para niñas y niños.
Co-creado y co-presentado por mí.
2 temporadas y 17 episodios producidos en 2021 y 2022.
Galardonado con los premios:
2022: Premio Prismas de Divulgación, divulgación científica en la categoría de radio, otorgado por los Museos Científicos Coruñeses.
2021: 1º Premio Orange de Periodismo y sostenibilidad. Otorgado por un jurado experto en comunicación reunido por Orange.
Muy apreciado por familias y docentes.
Más de 150.000 escuchas.

Episodios de La Lupa Sónica (clica en la imagen para escucharlo y ver el material extra)

Podcast de la revista de ciencia para niños Principia Kids.
Varios episodios basados en mis relatos publicados en la revista.
Producidos en 2023 y 2024.
Charlas y espectáculos en vivo
Charla con Joaquín Araújo sobre la emergencia climática en el marco del Ciclo de conferencias “Palabras de Ciencia III”.
Diversas localidades, Centros Caixa Forum (2023).
Organizado por la Fundación La Caixa en colaboración con la Fundación José Manuel Lara.


Grabación en vivo de tres episodios del podcast de ciencia para niños La Lupa Sónica en el Espacio Fundación Telefónica, con motivo del Día de mujer y la niña en la ciencia, 11 de febrero de 2022.
Foto Ricardo Domingo. Cortesía Fundación Telefónica
La Lupa Sónica en vivo - vídeo completo
Divertirse y comprender
Talleres, juegos e instalaciones interactivas
Curso on-line
Escribir la ciencia para la infancia
¿Cómo y por qué hablamos de ciencia a las niñas y niños? ¿Hay comunicación o inquietudes más allá del espacio, los dinosaurios y las recetas de slime? ¿Qué opciones existen aparte del álbum informativo? En este curso abordaremos estas cuestiones y la importancia de responder a la curiosidad infantil y fomentar el asombro con honestidad y humor. Exploraremos los distintos formatos que podemos usar a la hora de hablar de ciencia para y, sobre todo, con niñas y niños. Pero no nos quedaremos solo en la teoría. Nos pondremos manos a la obra con un formato al alcance de todos y sin complejos: el fanzine.
Instalaciones interactivas para la mediación en la exposición “Renaissance einst, jetzt und hier” del centro de exposiciones Schallaburg, 2024.
En colaboración con ToiKoi desarrollamos las instalaciones interactivas de la exposición para acercar el Renacimiento al público de todas las edades.


Buscando la piedra filosofal – dados de contar historias.
El castillo de Schallaburg ofrece en cada exposición una entrada especial para familias que incluye un objeto para interactuar con la exposición y experimentarla con más intensidad.
Para la exposición de este año creamos un set de dados para contar historias ilustrados con objetos expuestos y otros elementos relacionados con el renacimiento o el propio castillo de Schallaburg.
Durante la visita, las familias juegan a lanzar los dados y encontrar los objetos que les salen. Respondiendo a una serie de preguntas se obtiene un dado especial al final del recorrido, una piedra filosofal.
En casa los dados pueden ser usados para inventar nuevas historias y rememorar la visita al castillo y lo aprendido sobre la época.

La hora solar en mi bolsillo - reloj de sol
En el renacimiento ya había relojes mecánicos, pero los relojes de sol de bolsillo eran un instrumento popular, sobre todo entre exploradores, científicos y mercaderes.
Para esta exposición hemos creado un reloj de sol portátil que se construye de manera sencilla a partir de una postal. Los niños pueden montarlo y probarlo en una estación interactiva en el jardín del castillo donde aprenden sobre la importancia de orientar bien el reloj y descubren la relación entre la rotación Terrestre y la hora solar.

El sueño del castillo de ensueño
En los siglos XVI y XVII Los señores de Schallaburg transformaron su castillo medieval en un palacio renacentista, pero ¿cuánto dinero les costó? ¿de dónde lo sacaron? Para saberlo y conocer las vicisitudes económicas y las circunstancias de la época, hemos ideado un juego digital del tipo “elige tu propia aventura” en el que optando por distintas maneras de obtener dinero se conseguirá (o no) construir el palacio soñado.

Material didáctico para escuelas
Creación del material didáctico que acompaña a la exposición. Este material, que los profesores pueden descargar antes de su visita al castillo, les permite preparar a su clase antes de recorrer la exposición, interaccionar con los objetos durante su visita y retrabajar lo aprendido después de volver al aula.
Taller de poesía para niñas y niños
Taller de poesía “Oh, cielos” para niñas y niños de entre 6 y 12 años.
Realizado en:
-
el Pabellón infantil de la Feria del Libro de Madrid (2022)
-
el Instituto Cervantes de Viena (2023).
